Los jardines verticales interiores son una solución moderna, estética y funcional para incorporar la naturaleza en espacios cerrados. Ya sea que vivas en un apartamento o desees transformar tu oficina, esta guía paso a paso te enseñará cómo crear tu propio jardín vertical interior sin complicaciones, aprovechando recursos modulares y técnicas sencillas.
Sigue leyendo y descubre cómo montar un oasis verde en cualquier rincón de tu hogar o espacio profesional.
Los jardines verticales interiores no solo decoran, también mejoran la calidad del aire, reducen el estrés y crean ambientes más saludables. Gracias a sus múltiples beneficios, cada vez más personas optan por incluirlos en sus proyectos de interiorismo.
Además, su mantenimiento es cada vez más sencillo gracias a las soluciones modulares que explicaremos a continuación.
El primer paso para crear jardines verticales interiores sin complicaciones es elegir correctamente el lugar donde se instalarán. Debe ser un área que reciba suficiente luz natural indirecta y esté protegida de corrientes de aire o calor excesivo.
El siguiente paso es elegir el tipo de sistema que se adaptará a tu espacio. Existen diferentes opciones para montar jardines verticales interiores:
Son fáciles de instalar y permiten personalizar el diseño. Puedes elegir paneles que se encajan como un puzzle, lo que facilita la instalación y el mantenimiento.
Ideales para espacios donde no se pueden taladrar paredes. Suelen ser independientes y pueden moverse de un lugar a otro.
Una opción económica para iniciarse, aunque requiere más cuidado con el riego y drenaje.
Uno de los factores más importantes para el éxito de los jardines verticales interiores es seleccionar plantas que se adapten al entorno. Opta por especies resistentes, que no requieran mucha luz directa ni riego constante.
Los jardines verticales interiores pueden tener diferentes métodos de riego, desde manual hasta automatizado. La clave está en garantizar que todas las plantas reciban agua de forma equilibrada.
Si utilizas soluciones modulares, muchas ya incluyen sistemas de riego integrados.
Para que tus jardines verticales interiores crezcan de forma sana, debes usar un sustrato ligero, aireado y con buena capacidad de retención de agua, como mezclas de fibra de coco, perlita y turba.
Asegúrate también de que la base o soporte del jardín tenga buen drenaje y estabilidad estructural. Esto evitará problemas de humedad y garantizará la durabilidad de tu jardín vertical.
Llega el momento de dar vida a tu jardín. Organiza las plantas combinando colores, texturas y alturas. Coloca las especies que requieren más luz en la parte superior y las que prefieren sombra en la base.
Uno de los mayores temores con los jardines verticales interiores es el mantenimiento. Pero si sigues estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu jardín sin complicaciones:
Los sistemas modulares, además, permiten reemplazar fácilmente una planta si es necesario sin afectar al resto del conjunto.
¿Quieres ir más allá? Prueba estas ideas:
Montar jardines verticales interiores ya no es exclusivo de expertos. Gracias a las soluciones modulares y esta guía paso a paso, ahora puedes disfrutar de los beneficios de un jardín vivo en cualquier ambiente cerrado. La naturaleza no solo embellece, también mejora tu bienestar, concentración y salud.
Si estás listo para transformar tu espacio sin complicaciones, apuesta por los jardines verticales interiores. Son funcionales, decorativos y sostenibles.
¿Listo para instalar tu jardín vertical interior?
👉 Contáctanos en Paisajismo Urbano y deja que nuestros expertos te ayuden a crear el espacio natural que siempre has soñado.
Aquí os dejamos un enlace a nuestros naturpots: https://v1.paisajismourbano.com/producto/jardin-vertical-modular-naturpots/